Desde este mediodía el Gobierno controla la dirección de Repsol-YPF, Cristina Kirchner envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de Repsol. El ministro de Planificación, Julio De Vido, fue designado interventor de la petrolera por 30 días. [nggallery id=1]
A Boca le costó mucho, pero abrazó tres puntos de oro en la Bombonera ante Colón. El Xeneize se impuso por 1-0 y quedó como único líder del Torneo Clausura. La nota épica la dio la resistencia final con nueve hombres por las correctas expulsiones de Insaurralde y Clemente Rodríguez.
En el primer tiempo el equipo de Roberto Sensini planteó una dura batalla, por momentos fue claro dominador y antes del cuarto de hora había contado con una chance clarísima para abrir el marcador, pero entre el palo y Orión devolvieron un tremendo remate de Prediger.
A Boca le costaba elaborar juego porque Riquelme no estaba en una buena noche -erró pases imposibles- y lo mejor del Xeneize pasaba cuando la pelota la estaba en los pies de Erviti y Cvitanich. Justamente dos de los actores cruciales para gestar el 1-0.
Reza una máxima futbolera que corner mal tirado es gol en contra y eso le pasó a los santafesinos: rechazó Schiavi, corrió con el balón Erviti -que en diez metros le sacó cinco de ventaja a Bastía-, cedió para Ledesma, éste para Cvitanich, quien lanzó un centro para que Silva ensayara una tijera espectacular e inatajable para Pozo. Iban 35 minutos del primer tiempo.
Parecía que el juego se abría para Boca, pero una irresponsabilidad de Insaurralde lo puso en jaque. El zaguero le metió un planchazo grosero a Prediger y se fue a las duchas. Esta vez no hubo impunidad por portación de camiseta.
En el inicio del complemento Boca, que ya contaba con Caruzzo en lugar de Cvitanich, no sufrió porque creció un poco el trabajo de Riquelme y Colón no lograba plasmar en el desarrollo del partido la diferencia numérica a su favor. Es más, el enganche del Xeneize casi estira diferencias pero Pozo se lució al enviar su tiro al córner.
Sin embargo, promediando la etapa comenzó a adueñarse del partido el visitante, fundamentalmente por el gran trabajo de Iván Moreno y Fabianesi. Mugni se perdió el empate de forma increíble y a falta de diez minutos Clemente Rodríguez habló de más y fue expulsado por Beligoy.
De ahí al final el juego tomó tintes dramáticos porque el Xeneize se vio acorralado y su único objetivo era resistir como sea hasta el final con la ventaja. Colón fue, con ganas y pocas ideas, y sólo contó con una chance de empatar, pero Orión ganó el duelo ante Mugni. Sobre el final del partido, cuando se jugaba el último minuto adicional, el expulsión de Moreno y Fabianesi terminó de dejarlo sin chances.
El viceministro de Economía de Uruguay, Luis Porto, informó que en el encuentro se abordaron «las medidas que afectan a importaciones«. El vocero presidencial,Alfredo Scoccimarro, declaró: «Fue una reunión a agenda abierta». El cónclave no estaba previsto. [Audio: bahiahost128.mp3]
El presidente uruguayo José Mujica viajó en la tarde de este lunes en forma sorpresiva a Buenos Aires para reunirse con su par argentina Cristina Kirchner.
La reunión se realizó en la Quinta de Olivos, duró 45 minutos y Cristina Kirchner estuvo acompañada por el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini. En tanto, Mujica se presentó junto al número dos de la cartera de Economía uruguaya, Luis Porto, y el embajador Guillermo Pomi.
Desde el gobierno argentino hubo mucho hermetismo en torno al encuentro. Recién cerca de las 19:15, cuando Mujica ya había regresado a su país, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, informó que el cónclave se desarrolló a “agenda abierta”.
«La reunión trató los temas habituales que siempre discuten la Presidenta y Mujica», señaló Scoccimarro y agregó que durante el encuentro ambos mandatarios «hablaron de todo», de acuerdo a un despacho de la agencia Télam.
A otros funcionarios consultados por Infobae.com los tomó por sorpresa el encuentro,que no estaba previsto en la agenda oficial de la Presidente. Sí en cambio se había informado que Cristina Kirchner se reuniría con autoridades de la automotriz FIAT.
Desd el lado uruguayo confirmaron que en el encuentro los mandatario «dialogaron sobre las medidas que afectan el intercambio económico entre ambos países«.
En declaraciones publicadas por el portal de la Presidencia de Uruguay, Porto contó que «el motivo del viaje estuvo vinculado al tema de las medidas que se han estado gestionando en Argentina y que afectan a una cantidad de países y a todas las importaciones de esa nación«.
El economista señaló también que en los próximos días «se afinarán técnicamente algunos mecanismos que permitan que las economías pequeñas como Uruguay en el marco del Mercosur tengan un tratamiento preferencial en las medidas que está tomando la República Argentina«.
A la vez se confirmó que durante la reunión se conversó sobre la posibilidad de intercambiar en la moneda local de cada país como mecanismo de apoyo a este proceso, con la finalidad de que no sea necesario el dólar para las exportaciones e importaciones entre ambas naciones.
El viaje de Mujica ocurrió en momentos en los que el incremento de las trabas comerciales impuestas por la Argentina en los últimos meses han provocado una fuerte caída de las ventas uruguayas a ese país.
En febrero las ventas a la Argentina, segundo destino de las exportaciones uruguayas, se derrumbaron 46,61% respecto del mismo mes de 2011, mientras que en marzo cayeron 3,77%. Argentina es, junto a Brasil y Paraguay, socio comercial de Uruguay en el Mercosur.
las medidas que afectan a importacionesp
/strong
/p/strong/em/strong
strongrpresiva a Buenos Aires para reunirse con su par argentina Cristina Kirchner.strongInfobae.comstrong/strong
strong/strongpp /strongagenda abierta”..strong
, informó que el cónclave se desarrolló a “hablaron de todo»,/strong/strongp
En declaraciones publicadas por el portal de la Presidencia de Uruguay, Porto contó que «strong/strong/strong
Lo anunciaron los maestros nucleados en Ademys. Realizarán una movilización a la Legislatura y un cese de actividades durante todo el martes. Reclaman las derogaciones del decreto 1990 y de la disposición que clausura 221 cursos en escuelas públicas. Bullrich convocó a los gremios para hoy a las 16.
La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) anunció un paro en la Ciudad para mañana en contra del cierre de 221 cursos y grados dispuesto por el Gobierno porteño. Además, se movilizarán a las 14 a la Legislatura.
Los docentes de Ademys van mañana al paro.
La medida se lanza en el marco de la convocatoria del ministro de Educación comunal, Esteban Bullrich, a los gremios para una reunión que tendrá lugar hoy a las 16 en la sede de la cartera. Para el encuentro, el funcionario citó a los 17 gremios docentes con el fin de presentarles su plan de apertura de 228 secciones (salas, grados y cursos): 134 en el nivel inicial, 13 en el nivel medio, cinco en el nivel técnico, 69 en educación especial y siete en adultos y adolescentes.
En diálogo con CN23, el Secretario Adjunto Ademys, Néstor Dimilia, dijo que “esto va a ocurrir año a año si no se discute el tema de fondo, que es que este gobierno prioriza la educación privada por sobre la pública».
En ese sentido, Dimilia explicó: «El gobierno de la ciudad otorga 1500 millones de pesos en subsidios, que equivalen al 20 del presupuesto educativo, escuelas privadas que tienen cuotas de hasta 2.500 pesos mensuales». Y sentenció: «De esta manera se vacía la escuela pública».
No obstante, Ademys ratificó hoy la protesta para mañana porque, según un comunicado del gremio, «aunque la Justicia dictó una medida cautelar sobre el cierre de cursos, dicha medida no modifica la disposición N°15, ya que establece que se pueden cerrar grados de primaria con menos de 15 alumnos y cursos de media con menos de 20».
Sumado a la disposición que clausura grados, el gremio también va a la huelga para reclamar a Bullrich la derogación del decreto 1990 que, entre otras cosas, estipula cuántos estudiantes son necesarios para abrir o mantener una división.
La empresa petrolera, que en enero valía u$s 16.000 millones, hoy cotiza en u$s 8.630 millones y registró una caída del 4,2% en la bolsa porteña y 2,4% en Wall Street. El presidente de Repsol arribó este lunes a Argentina.
La petrolera Repsol YPF registró una nueva baja en sus acciones que vienen retrocediendo paulatinamente desde hace varios meses. En la bolsa de Buenos Aires, la caída fue del 4,2 por ciento y en la de Nueva York del 2,4 por ciento.
Con estas cifras, la compañía tiene un valor de u$s 8.630 millones, mientras que enero valía casi el doble: u$s 16.000 millones.
En tanto, el presidente de Repsol, Antoni Brufau, que es la principal accionista de la empresa en Argentina, llegó este lunes al país.
En las últimas semanas los gobiernos de Santa Cruz, Río Negro y Neuquén quitaron a YPF la concesión de importantes áreas hidrocarburíferas.
El ministro Julio De Vido brindó una conferencia de prensa sobre las consecuencias del fenómeno climatológico y apuntó contra la administración de Macri. «Esto fue un tornado y una verdadera tragedia», agregó.
Los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el secretario de seguridad Sergio Berni, brindaron una conferencia de prensa para referirse a las tareas que se realizan para superar los inconvenientes derivados de la tormenta del miércoles pasado.
De Vido, remarcó este mediodía que el jefe de Gabinete y la titular de la cartera de Desarrollo Social porteños, Horacio Rodríguez Larreta y Carolina Stanley, permanecieron en el exterior a pesar de las consecuencias que provocó el temporal en la Capital Federal, donde se registraron incluso cinco personas muertas.
Cuando se le preguntó si había habido labor coordinada entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para asistir a los daminificados por el temporal, De Vido remarcó que el jefe de Gabinete estaba en Miami y la ministra de Desarrollo Social porteña «estaba en Punta del Este, así que fue un poco difícil».
Además, el ministro de Planificación marcó que se trató de un temporal que perjudicó gran parte de la población. «Cuando el miércoles comenzaron a verse los primeros informes de la tragedia, se presentaron imágenes de meteorito impactando en la tierra y de un tornado con ráfagas de viento fuertes. A causa de esto murieron 17 personas, nos conmueve la tragedia y los destrozos del tornado”, enfatizó el ministro.
También agradeció a “los compañeros de Luz y Fuerza por su dedicación y a cada uno de los miembros del Ministerio y a los que trabajaron estos días para solucionar la situación”-
Describió que “fueron ráfagas de viento de 120km por hora, en el nodo de Rodríguez y Ezeiza se produjeron cortes que afectaron hasta San Juan y Mendoza, zona de Cuyo”
También explicó que “llegaron a ser 600 mil usuarios (mas de 2 millones de personas) sin energía eléctrica en Argentina. Un 30 por ciento del sistema cayó de golpe, pasado los 30 minutos del tornado se redujo ese número a 250 mil usuarios, más de un millón de personas recuperaron la luz». Pero calcula que para mañana el servicio ya se encontrará casi normalizado. Hoy aún quedan 29895 usuarios sin suministro de energía entre la suma de EDENOR y EDESUR.
Como usulamente debido a arreglos suele haber apróximadamente 10.000 usuarios con cortes de energía temporarios, si para mañana se reduce la mitad la población que aún no cuenta con el servicio, ya se podrá hablar de un nivel aceptable.
Por otra parte De Vido contó que desde el ministerio pusieron personal propio para trabajar y ayudar en la contención de los afectados por el temporal y que los teléfonos que pusieron a disposición recibieron el jueves cinco mil llamadas.
Sergio Berni destacó que no existe registro de una tormenta semejante en los últimos 100 años y destacó cómo los ministerios actuaron en conjunto frente a la tragedia. «Mientras atendíamos a los gendarmes heridos(tuvimos la desgracia de perder a uno) que estaban desplegados en los controles de los puentes, movilizamos a tropas de reserva de Córdoba, Santa fe y Entre Ríos, y así llegaron cinco mil efectivos para colaborar», contó el Secretatrio de Seguridad.
«Como compenderan, los damnificados fueron muchos pero el estado respondió trabajando con todos sus ministerios», finalizó Berni su intervención.
Por su parte, Alicia Kirchner tomó la palabra y reflexionó sobre la situación del temporal en relación de las emergencias sociales. La ministra manifestó que Moreno, Ituzaingó, Morón y General Rodríguez fueron algunos de los sitios más afectados.
“Este desastre no lo vi jamás. He visto líneas de casas destruidas. Fueron muchas viviendas afectadas, entre 25000 y 32000 familias asistidas”, marcó.
“Desde la emergencia articulamos con todos los ministerios, trabajando codo a codo con los intendentes quienes canalizan las demandan. Contamos con especialistas de emergencias, para que las cosas fueran más rápidas”.
“Tenemos que armar nuevamente las viviendas, esto no se hace por arte de magia. Esto fue mas grave que una simple tormenta, tenemos que restablecer familias”, enfatizó Alicia Kirchner.
“Vamos a poner nuestra fuerza para que esto salga adelante. De esta se sale trabajando, no hay otra”. Con esa frase la ministra Kirchner finalizó la conferencia.
Racing y San Lorenzo cerrarán desde las 19,10 la novena fecha del torneo Clausura en Avellaneda, con un clásico que centrará especial atención en los directores técnicos, pues Alfio Basile adelantó su renuncia en caso de una derrota y Ricardo Caruso Lombardi hará su estreno en la visita.
El partido comenzará a las 19,10 con el arbitraje de Néstor Pitana y enfrentará a dos equipos con campañas idénticas con ocho puntos en igual cantidad de presentaciones.
Ambos llegan de perder los últimos dos partidos: Racing, ante Unión de Santa Fe (3-0) y Newell`s Old Boys de Rosario (2-0), mientras que San Lorenzo, frente a Atlético Rafaela (2-1) y Vélez Sarsfield (2-0).
La victoria es vital para los dos. El local la necesita para conservar a su entrenador, que despertó ilusión de campeonato con su asunción a principios de año, y a San Lorenzo le urgen tres puntos para mejorar su escuálido promedio, que lo ubica en zona de promoción por la permanencia.
Basile, quien puso en juego su cargo en la fecha previa al clásico con Independiente, contará con el regreso de Gabriel Hauche en la delantera por el paraguayo Federico Santander como único cambio en relación a la derrota en Rosario.
Con esa variante, el DT confía en resolver la ausencia de gol en los dos partidos anteriores, en los que Racing evidenció, además, graves problemas defensivos.
Por el lado de San Lorenzo, Caruso Lombardi le imprimió su sello al equipo en un puñado de entrenamientos, tras los que decidió una variante de esquema y nombres respecto del ciclo de su antecesor, Leonardo Madelón.
El ex DT de Quilmes dispondrá un 4-4-2 y ubicará al delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro como mediocampista externo por derecha como principal novedad.
Para definir el equipo, aguarda la recuperación del enganche Leandro Romagnoli -golpeado en su tobillo derecho-, quien en caso de jugar ejercerá la capitanía y acompañará a Emanuel Gigliotti en el ataque, de lo contrario jugará Cristian Chávez.
Lo que está definido es que Pablo Migliore será el arquero, y el volante Julio Buffarini se mudará de banda, de derecha a izquierda.
El historial de enfrentamientos marca una paridad absoluta con 57 triunfos para cada uno y 44 empates en 158 partidos.
Probables formaciones
Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Lucas Aveldaño, Matías Martínez y Matías Cahais; Bruno Zuculini, Agustín Pelletieri y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez. DT: Alfio Basile.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Fernando Meza, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce y José Luis Palomino; Juan Manuel Salgueiro, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski y Julio Buffarini; Leandro Romagnoli o Cristian Chávez y Emmanuel Gigliotti. DT: Ricardo Caruso Lombardi.
Arbitro: Néstor Pitana.
Estadio: Racing Club.
Hora de inicio: 19.10.
Tags: Racing,San Lorenzo
El episodio se registró esta madrugada en el domicilio del comerciante, ubicado en barrio Alta Córdoba. Según el relato de su mujer a Cadena 3, el hombre fue ferozmente atacado[Audio: bahiahost128.mp3] por tres delincuentes cuando se resistió.
Un conocido panadero de barrio Alta Córdoba en la capital provincial sufrió esta madrugada una brutal golpiza por parte de una banda de delincuentes que lo sorprendió en el interior de su vivienda mientras conciliaba el sueño junto a su esposa.
Según el relato de su mujer, Alberto Rivadeneira, propietario de la panadería “Flor de Trigo”, fue ferozmente atacado por tres delincuentes cuando se resistió a que lo redujeran.
“Nos despertamos con tres tipos armados. Querían plata. Hurgaron todo. Como Alberto cometió el error de enfrentarlos, le reventaron la cabeza a culatazos y ahora lo están asistiendo”, señaló Angélica -la esposa- a Cadena 3.
Por su parte, Rivadeneira dialogó con Cadena 3 y señaló que por la golpiza tuvo que recibir “cinco puntos de sutura”.
“Fueron muy violentos y pedían plata, plata. Pienso que debían haber tenido algún dato”, aseguró el damnificado.
Por otro lado, el hombre sostuvo que al momento del hecho se encontraban con su nieto, de 18 años, el cual también fue maniatado en el ilícito.
“Sentimos los perros que encaraban. Cuando nos levantamos para ver qué era, nos encontramos con los tipos adentro. Entraron por el techo”, arriesgó Rivadeneira, al mismo tiempo que precisó que lo robado asciende a 4 mil pesos.
Omar Peralta hizo estas declaraciones a los psicólogos que lo han atendido, luego de que fuera detenido por la violación y muerte de la niña de 11 años. [Audio: bahiahost128.mp3]
Omar Peralta, el único imputado por el homicidio de Rocío Barletta, admitió el crimen de la menor de 11 años a la que raptó en barrio Ameghino Norte el jueves último.
Fuentes judiciales señalaron a Cadena 3 que Peralta admitó el hecho en la entrevista que mantuvo con los psiquiatras del Penal de Bower y que también se mostró arrepentido.
En ese encuentro con los profesionales de la salud, Peralta también manifestó su deseo de quitarse la vida. Por esa razón los psiquiatras de Bouwer decidieron la sujeción total del acusado del asesinato de Rocío.
En las próximas horas el presunto homicida de Rocío, sería trasladado al Centro Psicoasistencial, lugar de contención de presos con problemas psiquiátricos.
Mientras tanto Peralta permanece detenido en la unidad MX1 con custodia permanente.
Cuando el acusado esté estabilizado psicológicamente, será indagado por la fiscal a cargo de la causa, Dolores Romero Díaz.
Desde la Fiscalía informaron que no le consta ni tiene ninguna información que confirme, que Peralta intentó quitarse la vida.
Informe de Francisco Centeno
Es lamentable que un vicepresidente que está sometido en un proceso por un caso grave, se defienda atacando a la Justicia. Incurrió en la figura de mal desempeño y debería apartarse», señaló a Cadena 3. Lo denunciará por lavado de dinero.
El diputado radical Ricardo Gil Lavedra, en diálogo con Cadena 3, lanzó duros cuestionamientos al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y aseguró que debería apartarse de su cargo.
“Obvio que mi opinión no es objetiva. Pero me parece lamentable que un vicepresidente que está sometido en un proceso por un caso grave, se defienda atacando a la Justicia. Me parece que es una figura de mal desempeño y creo que, claro, debería apartarse”, señaló el dirigente radical.
En ese sentido, Gil Lavedra aseguró que Boudou debería ser investigado por encubrimiento luego de las declaraciones formuladas el jueves pasado en el marco de una conferencia de prensa tras su vinculación en la causa ex Ciccone.
“Ha dicho cosas de una confesión. Dijo que siendo funcionario público, recibió una oferta de cohecho y que omitió hacer algo al respecto. Esto es un caso de encubrimiento”, sentenció el legislador.
Gil Lavedra adelantó que en la jornada de hoy formulará una denuncia por presunto lavado ante la Unión de Información Financiera (UIF) para que investigue el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcográfica.
“La denuncia es contra Boudou porque fue él quien autorizó que la AFIP permita el levantamiento de una quiebra con la intervención de empresas de las que no se sabía nada”, aseguró el diputado radical.