• (03858) 424301 - Publicidad 3858430060
  • fmtermasdigital@hotmail.com.ar

Category Archive: Interés General

Otro escándalo: Un árbitro denunció a un dirigente del líder de la B Metro por soborno

 

En diálogo con el programa Indirecto, que se emite por TYC SportsGuillermo Marconi blanqueó el rumor que se había generado en torno a un árbitro de la Primera B Metropolitana que denunció ante la AFA que un dirigente de Sarmiento de Junín intentó sobornarlo.

 

“Una persona de la Sub Comisión del Hincha de Sarmiento le preguntó cuánto salía el partido. En ese momento esta persona salió corriendo, creo que después lo agarraron”, expresó el titular del SADRA, uno de los gremios de los árbitros.

 

El juez involucrado en este episodio es Gastón Meineri, quien dirigió el encuentro entre el líder de la Primera B Metropolitana, Sarmiento de Junín, y Sportivo Italiano. “El partido se jugó en forma normal (ganó el local por 2 a 0) y en su tiempo y forma Meineri radicó la denuncia y seguramente el Tribunal de Disciplina lo citará para que amplíe la denuncia”, agregó.

Además, Marconi explicó que como no hubo nada en concreto no se realizó una denuncia policial. “Es imposible. Si tendría que haber una denuncia por cada caso de estos, no se jugaría ningún partido. Hay que recordar que tenemos aproximadamente 3.000 juegos por fin de semana”, detalló.

Por último, se refirió a las declaraciones de Cristian Tavio, quien había puesto en duda al arbitraje y que lo vivió en carne propia con el ascenso de Belgrano ante River, en la promoción del año pasado: “También hicimos una denuncia por Tavio y le vamos a decir que si sabe cosas que las diga. Que se rectifique o ratifique, ya habló y ahora tiene que responder por ello”.

Fuente: Infobae.com

El gobierno nacional acordó con gremios estatales un incremento salarial del 21

 

 

El Frente de Gremios Estatales, liderado por la Unión del Personal Civil de la Nación(UPCN), firmó esta noche en la Casa de Gobierno la paritaria para los empleados públicos que fija un incremento del 10 por ciento a partir del primero de junio y otro porcentaje similar desde el primero de agosto.

«Estos aumentos son acumulativos, lo que da un porcentaje del 21 por ciento”, explicó el titular del gremio, Andrés Rodríguez.

En conferencia de prensa, el gremialista indicó que ahora «se abre cada paritaria sectorial, es decir para generar las características propias de cada carrera administrativa y cada escalafonamiento y esto ya tiene sus tiempos propios».

Al ser consultado por los periodistas si consideraba que era un porcentaje «bajo» respecto a otros acuerdos salariales, Rodríguez contestó: «No para nada, para nuestro sector fue evaluado y fue aceptado por toda la dirigencia sindical, acá había una representación bastante importante y por otra parte, ya les digo, estaban los representantes de 22 gremios del Estado, así que para nosotros hemos considerado que es una pauta acordada y aceptable dentro de lo que es además la vigencia de nuestra paritaria».

Los dirigientes sindicales rubricaron el acuerdo en Casa Rosada durante una reunión con la presidente Cristina Kirchner y de la que participaron, además, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, representante en esta paritaria del Estado, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

 

Falleció Caloi, el humorista gráfico que marcó una época con «Clemente»

A pesar de su muerte, su obra será recordada, especialmente por su personaje «Clemente», uno de los más populares de todo el país, que fue creado en 1973, emulando las características típicas del hombre argentino que ama el fútbol, las mujeres y el mate, entre otras cosas. Este personaje llegó a la televisión en 1982.

También creó en 1990 el ciclo Caloi en su tinta, que recibió premios en numerosas oportunidades y se dedicó a difundir el cine de animación de autor. Además, realizó varias campañas publicitarias.

 

Desde 1966 Caloi comenzó a publicar sus dibujos en las revistas. En 2004 el Gobierno de la Ciudad lo declaró «Personalidad destacada de la cultura», mientras que su personaje Clemente fue nombrado como «Patrimonio cultural de la ciudad».

 

Uno de los reconocimientos más importantes de su carrera llegó en 2009 cuando lo declararon «Ciudadano Ilustre de Buenos Aires».

Luego de conocerse la triste noticia, su prima, la artista Silvia Gurfein, declaró en C5N que «era una noticia prevista». Pero también recordó que hace una semana presentó su último trabajo, la película «Ánima Buenos Aires».

 

Migliore, sincero: «Tenemos que estar preparados para una Promoción contra River»

 

El arquero de San Lorenzo tocó cada uno de los temas del fútbol argentino y, si bien aclaró que todavía no se resigna a tener que disputar dos encuentros para mantener la categoría, avisó que el equipo debe estar fuerte para superar cualquier escollo. «Pensar en jugar contra ellos es escribir en el agua, todavía falta», explicó. A su vez, defendió a los árbitros.

Faltan seis fechas para el final de la temporada de la Primera División y San Lorenzo es uno de los elencos más comprometidos con la permanencia, porque se ubica 18° en la tabla de los promedios y apenas dos unidades por encima del descenso directo. En medio de muchas polémicas por las tareas de los árbitros, el arquero Pablo Miglioredio la cara en diálogo con Un Buen Momento, que se emite por Radio La Red, y puso paños fríos a la situación.

Luego de durísimas declaraciones contra Diego Abal y Carlos Maglio, el ex Racing destacó que «uno se pone a pensar y los árbitros no pueden estar todo el día cuestionados o bajo la lupa, en definitiva están trabajando como nosotros y lo pueden hacer bien o mal. A veces uno tiene bronca y no mide lo que dice, pero después se da cuenta que si pensamos, no armaríamos tanto revuelo».

Tras admitir que «no pienso en una conspiración contra nadie y no hay jueces que no me gusten, pienso más en lo propio», el referente del plantel «azulgrana» opinó que «si no hay sanciones cada uno va a decir y hacer lo que más le convenga. Si digo algo no me voy a beneficiar el fin de semana, capaz es peor».

Cuando fue consultado sobre si ya se sentía destinado a jugar la Promoción, Migliore confesó que «no me resigno, estoy muy tranquilo y fuerte de la cabeza. Jugando así vamos a ganar más de lo que vamos a perder, tenemos la chance de jugar contra equipos que pelean con nosotros. La idea es luchar con Unión, Tigre y hacer siempre las cosas bien«. Pero, a la vez, alertó: «Tenemos que estar preparados para una Promoción con River, pero hablar de eso es escribir en el agua«.

Y por último, tras intentar en todo momento espantar los fantasmas sobre supuestos favoritismos hacia Tigre y San Martín de San Juan, valoró la gestión de Ricardo Caruso Lombardi pero no aseguró que la realidad fuera otra si hubiese asumido antes. «No sé si estaríamos salvados, con el diario del lunes podríamos pensar que no estaríamos pasando por esto. Con su llegada se revivieron los ánimos de todos y la responsabilidad de esto es de los jugadores«, sintetizó.

Cristina Kirchner: «Con los que se portan bien, nos portamos mejor»

«Vieron: con los que se portan bien, nosotros nos portamos mejor. Esto es una ida y vuelta que se tiene que dar siempre en todos los órdenes de la vida”, declaró Cristina Kirchner al participar de la inauguración de la ampliación de una planta de la empresa Pirelli.

De ese modo la mandataria se refirió a la política oficial del Gobierno para equilibrar la balanza comercial y utilizó un ejemplo concreto sobre las actitudes que espera el Poder Ejecutivo para liberar los cupos de importación.

Boca le ganó a Colón y disfruta de la punta en soledad

A Boca le costó mucho, pero abrazó tres puntos de oro en la Bombonera ante Colón. El Xeneize se impuso por 1-0 y quedó como único líder del Torneo Clausura. La nota épica la dio la resistencia final con nueve hombres por las correctas expulsiones de Insaurralde y Clemente Rodríguez.

En el primer tiempo el equipo de Roberto Sensini planteó una dura batalla, por momentos fue claro dominador y antes del cuarto de hora había contado con una chance clarísima para abrir el marcador, pero entre el palo y Orión devolvieron un tremendo remate de Prediger.

A Boca le costaba elaborar juego porque Riquelme no estaba en una buena noche -erró pases imposibles- y lo mejor del Xeneize pasaba cuando la pelota la estaba en los pies de Erviti y Cvitanich. Justamente dos de los actores cruciales para gestar el 1-0.

Reza una máxima futbolera que corner mal tirado es gol en contra y eso le pasó a los santafesinos: rechazó Schiavi, corrió con el balón Erviti -que en diez metros le sacó cinco de ventaja a Bastía-, cedió para Ledesma, éste para Cvitanich, quien lanzó un centro para que Silva ensayara una tijera espectacular e inatajable para Pozo. Iban 35 minutos del primer tiempo.

Parecía que el juego se abría para Boca, pero una irresponsabilidad de Insaurralde lo puso en jaque. El zaguero le metió un planchazo grosero a Prediger y se fue a las duchas. Esta vez no hubo impunidad por portación de camiseta.

En el inicio del complemento Boca, que ya contaba con Caruzzo en lugar de Cvitanich, no sufrió porque creció un poco el trabajo de Riquelme y Colón no lograba plasmar en el desarrollo del partido la diferencia numérica a su favor. Es más, el enganche del Xeneize casi estira diferencias pero Pozo se lució al enviar su tiro al córner.

Sin embargo, promediando la etapa comenzó a adueñarse del partido el visitante, fundamentalmente por el gran trabajo de Iván Moreno y Fabianesi. Mugni se perdió el empate de forma increíble y a falta de diez minutos Clemente Rodríguez habló de más y fue expulsado por Beligoy.

De ahí al final el juego tomó tintes dramáticos porque el Xeneize se vio acorralado y su único objetivo era resistir como sea hasta el final con la ventaja. Colón fue, con ganas y pocas ideas, y sólo contó con una chance de empatar, pero Orión ganó el duelo ante Mugni. Sobre el final del partido, cuando se jugaba el último minuto adicional, el expulsión de Moreno y Fabianesi terminó de dejarlo sin chances.

 

Los docentes porteños pararán mañana por el cierre de cursos

Lo anunciaron los maestros nucleados en Ademys. Realizarán una movilización a la Legislatura y un cese de actividades durante todo el martes. Reclaman las derogaciones del decreto 1990 y de la disposición que clausura 221 cursos en escuelas públicas. Bullrich convocó a los gremios para hoy a las 16.

La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) anunció un paro en la Ciudad para mañana en contra del cierre de 221 cursos y grados dispuesto por el Gobierno porteño. Además, se movilizarán a las 14 a la Legislatura.

Los docentes de Ademys van mañana al paro.
La medida se lanza en el marco de la convocatoria del ministro de Educación comunal, Esteban Bullrich, a los gremios para una reunión que tendrá lugar hoy a las 16 en la sede de la cartera. Para el encuentro, el funcionario citó a los 17 gremios docentes con el fin de presentarles su plan de apertura de 228 secciones (salas, grados y cursos): 134 en el nivel inicial, 13 en el nivel medio, cinco en el nivel técnico, 69 en educación especial y siete en adultos y adolescentes.

En diálogo con CN23, el Secretario Adjunto Ademys, Néstor Dimilia, dijo que “esto va a ocurrir año a año si no se discute el tema de fondo, que es que este gobierno prioriza la educación privada por sobre la pública».

En ese sentido, Dimilia explicó: «El gobierno de la ciudad otorga 1500 millones de pesos en subsidios, que equivalen al 20 del presupuesto educativo, escuelas privadas que tienen cuotas de hasta 2.500 pesos mensuales». Y sentenció: «De esta manera se vacía la escuela pública».

No obstante, Ademys ratificó hoy la protesta para mañana porque, según un comunicado del gremio, «aunque la Justicia dictó una medida cautelar sobre el cierre de cursos, dicha medida no modifica la disposición N°15, ya que establece que se pueden cerrar grados de primaria con menos de 15 alumnos y cursos de media con menos de 20».

Sumado a la disposición que clausura grados, el gremio también va a la huelga para reclamar a Bullrich la derogación del decreto 1990 que, entre otras cosas, estipula cuántos estudiantes son necesarios para abrir o mantener una división.

Racing-San Lorenzo, un clásico con la atención puesta en los técnicos

[Audio: bahiahost128.mp3] Basile dijo que renunciará si pierde. Es el debut de Caruso Lombardi. El partido comenzará a las 19,10 con el arbitraje de Néstor Pitana. Transmitirá Cadena 3 desde las 19.

Racing y San Lorenzo cerrarán desde las 19,10 la novena fecha del torneo Clausura en Avellaneda, con un clásico que centrará especial atención en los directores técnicos, pues Alfio Basile adelantó su renuncia en caso de una derrota y Ricardo Caruso Lombardi hará su estreno en la visita.

El partido comenzará a las 19,10 con el arbitraje de Néstor Pitana y enfrentará a dos equipos con campañas idénticas con ocho puntos en igual cantidad de presentaciones.

Ambos llegan de perder los últimos dos partidos: Racing, ante Unión de Santa Fe (3-0) y Newell`s Old Boys de Rosario (2-0), mientras que San Lorenzo, frente a Atlético Rafaela (2-1) y Vélez Sarsfield (2-0).

La victoria es vital para los dos. El local la necesita para conservar a su entrenador, que despertó ilusión de campeonato con su asunción a principios de año, y a San Lorenzo le urgen tres puntos para mejorar su escuálido promedio, que lo ubica en zona de promoción por la permanencia.

Basile, quien puso en juego su cargo en la fecha previa al clásico con Independiente, contará con el regreso de Gabriel Hauche en la delantera por el paraguayo Federico Santander como único cambio en relación a la derrota en Rosario.

Con esa variante, el DT confía en resolver la ausencia de gol en los dos partidos anteriores, en los que Racing evidenció, además, graves problemas defensivos.

Por el lado de San Lorenzo, Caruso Lombardi le imprimió su sello al equipo en un puñado de entrenamientos, tras los que decidió una variante de esquema y nombres respecto del ciclo de su antecesor, Leonardo Madelón.

El ex DT de Quilmes dispondrá un 4-4-2 y ubicará al delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro como mediocampista externo por derecha como principal novedad.

Para definir el equipo, aguarda la recuperación del enganche Leandro Romagnoli -golpeado en su tobillo derecho-, quien en caso de jugar ejercerá la capitanía y acompañará a Emanuel Gigliotti en el ataque, de lo contrario jugará Cristian Chávez.

Lo que está definido es que Pablo Migliore será el arquero, y el volante Julio Buffarini se mudará de banda, de derecha a izquierda.

El historial de enfrentamientos marca una paridad absoluta con 57 triunfos para cada uno y 44 empates en 158 partidos.

Probables formaciones
Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Lucas Aveldaño, Matías Martínez y Matías Cahais; Bruno Zuculini, Agustín Pelletieri y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez. DT: Alfio Basile.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Fernando Meza, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce y José Luis Palomino; Juan Manuel Salgueiro, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski y Julio Buffarini; Leandro Romagnoli o Cristian Chávez y Emmanuel Gigliotti. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Arbitro: Néstor Pitana.

Estadio: Racing Club.

Hora de inicio: 19.10.

Tags: Racing,San Lorenzo

Un panadero sufrió una golpiza al resistirse a un asalto en Córdoba

El episodio se registró esta madrugada en el domicilio del comerciante, ubicado en barrio Alta Córdoba. Según el relato de su mujer a Cadena 3, el hombre fue ferozmente atacado[Audio: bahiahost128.mp3] por tres delincuentes cuando se resistió. 

Un conocido panadero de barrio Alta Córdoba en la capital provincial sufrió esta madrugada una brutal golpiza por parte de una banda de delincuentes que lo sorprendió en el interior de su vivienda mientras conciliaba el sueño junto a su esposa.

Según el relato de su mujer, Alberto Rivadeneira, propietario de la panadería “Flor de Trigo”, fue ferozmente atacado por tres delincuentes cuando se resistió a que lo redujeran.

“Nos despertamos con tres tipos armados. Querían plata. Hurgaron todo. Como Alberto cometió el error de enfrentarlos, le reventaron la cabeza a culatazos y ahora lo están asistiendo”, señaló Angélica -la esposa- a Cadena 3.

Por su parte, Rivadeneira dialogó con Cadena 3 y señaló que por la golpiza tuvo que recibir “cinco puntos de sutura”.

“Fueron muy violentos y pedían plata, plata. Pienso que debían haber tenido algún dato”, aseguró el damnificado.

Por otro lado, el hombre sostuvo que al momento del hecho se encontraban con su nieto, de 18 años, el cual también fue maniatado en el ilícito.

“Sentimos los perros que encaraban. Cuando nos levantamos para ver qué era, nos encontramos con los tipos adentro. Entraron por el techo”, arriesgó Rivadeneira, al mismo tiempo que precisó que lo robado asciende a 4 mil pesos.

El asesino de la pequeña Rocío Barletta admitió el crimen y dijo estar arrepentido

Omar Peralta hizo estas declaraciones a los psicólogos que lo han atendido, luego de que fuera detenido por la violación y muerte de la niña de 11 años. [Audio: bahiahost128.mp3]

Omar Peralta, el único imputado por el homicidio de Rocío Barletta, admitió el crimen de la menor de 11 años a la que raptó en barrio Ameghino Norte el jueves último.

Fuentes judiciales señalaron a Cadena 3 que Peralta admitó el hecho en la entrevista que mantuvo con los psiquiatras del Penal de Bower y que también se mostró arrepentido.

En ese encuentro con los profesionales de la salud, Peralta también manifestó su deseo de quitarse la vida. Por esa razón los psiquiatras de Bouwer decidieron la sujeción total del acusado del asesinato de Rocío.

En las próximas horas el presunto homicida de Rocío, sería trasladado al Centro Psicoasistencial, lugar de contención de presos con problemas psiquiátricos.

Mientras tanto Peralta permanece detenido en la unidad MX1 con custodia permanente.

Cuando el acusado esté estabilizado psicológicamente, será indagado por la fiscal a cargo de la causa, Dolores Romero Díaz.

Desde la Fiscalía informaron que no le consta ni tiene ninguna información que confirme, que Peralta intentó quitarse la vida.

Informe de Francisco Centeno