• (03858) 424301 - Publicidad 3858430060
  • fmtermasdigital@hotmail.com.ar

Category Archive: Nacionales

El gobierno nacional acordó con gremios estatales un incremento salarial del 21

 

 

El Frente de Gremios Estatales, liderado por la Unión del Personal Civil de la Nación(UPCN), firmó esta noche en la Casa de Gobierno la paritaria para los empleados públicos que fija un incremento del 10 por ciento a partir del primero de junio y otro porcentaje similar desde el primero de agosto.

«Estos aumentos son acumulativos, lo que da un porcentaje del 21 por ciento”, explicó el titular del gremio, Andrés Rodríguez.

En conferencia de prensa, el gremialista indicó que ahora «se abre cada paritaria sectorial, es decir para generar las características propias de cada carrera administrativa y cada escalafonamiento y esto ya tiene sus tiempos propios».

Al ser consultado por los periodistas si consideraba que era un porcentaje «bajo» respecto a otros acuerdos salariales, Rodríguez contestó: «No para nada, para nuestro sector fue evaluado y fue aceptado por toda la dirigencia sindical, acá había una representación bastante importante y por otra parte, ya les digo, estaban los representantes de 22 gremios del Estado, así que para nosotros hemos considerado que es una pauta acordada y aceptable dentro de lo que es además la vigencia de nuestra paritaria».

Los dirigientes sindicales rubricaron el acuerdo en Casa Rosada durante una reunión con la presidente Cristina Kirchner y de la que participaron, además, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, representante en esta paritaria del Estado, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

 

Detienen a DJ de los Wachiturros acusado de supuesto intento de abuso sexual contra una menor


La madre de una menor de 13 años denunció penalmente a un integrante de Los Wachiturros, de haber intentado abusar sexualmente a su hija, cuando ella y una amiga intentaban conseguir un autógrafo del reconocido grupo que se encontraba el domingo por la noche de paso por esta ciudad. El hecho causó gran repercusión en medios nacionales, especialmente los relacionados al mundo del espectáculo, que durante toda la jornada de hoy dieron tratamiento al tema.
Pese al gran hermetismo judicial existente, se pudo conocer que la menor será trasladada mañana a la ciudad capital, para que de a conocer su testimonio judicial en Cámara Gesell, en el subsuelo de Tribunales. Mientras que el integrante de Los Wachiturros permanece detenido acusado del supuesto delito de tentativa de abuso sexual y aún no fue citado para brindar declaración indagatoria.
La detención e incomunicación del DJ la ordenó el Dr. Raul Santucho, titular del Juzgado de Crimen de Segunda Nominación de esta ciudad, luego de la denuncia presentada en sede policial por parte de la madre de la menor de 13 años.
De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales, en la denuncia se mencionaría que la adolescente habría ido a un hotel céntrico junto con una amiga con la intención de obtener una foto o un autógrafo con Los Wachiturros. Allí, uno de sus integrantes habría ofrecido a la menor acceder a una combi para que le entregara una remera. En esa circunstancia se habría producido el supuesto intento de abuso sexual, cuando el DJ se habría bajado los pantalones e intentaría obligarla a que le practicara sexo oral.
La menor logró escapar de la combi y tras dar aviso a sus familiares, su madre radicó la denuncia en la Seccional 40ª de esta ciudad.

Aguardan informes

Se supo que en ámbito del Juzgado de Crimen de Segunda Nominación se aguardan los informes del testimonio que brinde la menor en Cámara Gesell como así también los antecedentes policiales del detenido a los fines de que el Juez Dr. Santucho, tome una decisión sobre el curso que tendrá esta causa.

Miguel Galuccio, el ingeniero que eligió Cristina como gerente de YPF

La Presidente promulgó la expropiación de Repsol-YPF, nombró a su gerente general y adelantó que el 4 de junio se designarán directores. La mandataria aclaró que YPF no será “una beca para políticos” y les pidió a las provincias petroleras que nombren representantes con amplia trayectoria profesional.

El nuevo gerente general de YPF, Miguel Galuccio, es un entrerriano formado en el Instituto Tecnológico Buenos Aires, que completó su preparación en el exterior hasta llegar a presidir Integrated Project Manager, en la división de gerenciamiento de proyectos de Schulmberger .

Se trata de la empresa de servicios y perforación más grande del mundo, donde se desempeñó hasta que renunció el 16 de abril último, con apenas 44 años.

El 4 de marzo, por mail del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, la presidente Cristina Kirchner fue informada de la capacidad de este ingeniero en petróleo para encarar la reconstrucción de la capacidad exploratoria y productiva de la nueva YPF.

Paradójicamente, el ingeniero empezó su carrera en la YPF privatizada por el menemismo de la mano de José «Pepe» Estenssoro.

A mediados de los 90, Gallucio decidió abandonar sus tareas en la filial de la petrolera en Denver para viajar a los yacimientos santacruceños de Las Heras, porque consideraba que a su carrera le faltaba «experiencia en pozo».

Renunció a YPF cuando en 1999 pasó a manos de Repsol por «diferencias de gestión» con la compañía ibérica.

Galuccio es experto en la localización y perforación de hidrocarburos no tradicionales (como lo son el shale gas y el shale oil de Vaca Muerta). Además, por su paso en Schlumberger, tiene buena relación con Petrobras.

«Miguel parece a una opción buena para conducir el nuevo YPF», dijo a la agencia internacional de noticias AP Stephen Ellis, analista financiero de Morningstar, que sigue las cotizaciones de Schlumberger.

«Miguel es una opción razonable para el papel», ya que su unidad en la compañía norteamericana funcionó de forma «bastante similar al desarrollo de una compañía de petróleo y gas regular».

La experiencia de Galuccio está en «upstream», el lado de los negocios en el sector energético. Schlumberger maneja el proceso entero de extraer la energía para compañías petroleras públicas en el mundo entero, y toma un pequeño porcentaje del valor de cada barril vendido, pero no reclama las reservas.

En otras palabras, «su especialidad es extraer la mayor parte de petróleo y el gas posible de pozos difíciles, con el costo mínimo, pero deja que sean los clientes los que determinen el destino del producto», resumió Ellis.

 

Cristina, a los jóvenes: «No soy eterna, son ustedes los custodios del legado»

La Presidente encabezó un multitudinario acto en el estadio de Vélez a nueve años de las elecciones de 2003. Durante su discurso, la mandataria agradeció el apoyo opositor a la expropiación de YPF, convocó a la unidad nacional y aseguró: «Lo mejor que hicimos fue la incorporación de los jóvenes a la política»

Acto de Cristina Kirchner en cancha de Velez

“La incorporación de los pibes a la política es lo mejor que hemos hecho, porque no somos eternos. No somos eternos, y nos ha tocado comprobarlo dramáticamente, que la vida se extingue cuando menos lo pensamos. Los verdaderos custodios del legado no somos los que estamos en el escenario, que estamos viejos, sino son todos ustedes, que no van a permitir jamás dar un paso atrás en todo esto que hemos logrado”, indicó la mandataria.

Con esas palabras cerró un discurso de 39 minutos en un estadio de Vélez que lució colmado de militantes, funcionarios, dirigentes sociales y gobernadores afines al Gobierno.

A 9 años de las elecciones presidenciales de 2003, la jefa de Estado recorrió las principales políticas de la era kirchnerista e insistió en varias oportunidades con la idea de que «no somos eternos«, quizás con una mirada hacia el 2015.

«Las nuevas generaciones son las que tienen que tomar la posta y la bandera para seguir con los ideales de 200 años de historia, para que nuestras Islas Malvinas vuelvan a formar parte de nuestras instituciones, porque ya son parte para siempre de nuestra geografía y nuestra historia», resaltó.

Y continuó: «Son ustedes los que deben seguir haciendo historia y deben hacerlo bajo el lema por el cual fue convocado el acto: unidos y organizados para profundizar la transformación».

La mandataria, que llegó acompañada a Liniers por su hijo Máximo, aprovechó para agradecerles a los partidos de la oposición el respaldo a la expropiación de YPF en el Senado y convocó a la «unidad».

Además criticó a quienes «elaboraron teorías sobre qué significaba la sintonía fina». «Decían que íbamos a retroceder, que íbamos a cambiar… ¡Qué poco me conocen y qué poco conocen al pueblo argentino! Estas ideas y estas conquistas no pertenecen a una presidente ni a una fuerza política, son hoy parte de toda la República Argentina», insistió.

Las fotos del acto de Cristina Kirchner en Vélez

Un acto multitudinario
Sobre el escenario acompañaron a Cristina Kirchner el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros Florencio Randazzo, Carlos Tomada y Alicia Kirchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el senador Daniel Filmus; el ex canciller Jorge Taiana; el dirigente piquetero Emilio Pérsico; el líder de la CTA oficialista, Hugo Yasky; y el diputadoEdgardo Depetri, entre otros.

También estuvieron cerca del estrado los gobernadores José Luis Gioja, Sergio Uribarri y Daniel Scioli; el canciller Héctor Timerman; el vicegobernador bonaerense,Gabriel Mariotto; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi; la presidente provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich; el diputado y dirigente de La Cámpora,Andrés «Cuervo» Larroque, y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

Cerca de las 16, gran parte del Gabinete nacional ya se encontraba dentro del estadio. La ministra de Desarrollo Social y hermana del ex presidente, Alicia Kirchner, aseguró que “es un día muy especial” ya que se celebran nueve años desde que se comenzó a “darle un giro a la historia”.

Quiero agradecerles a todos los militantes y al pueblo argentino, que nos está acompañando. Néstor vive en el pueblo y ha marcado un camino que nos va a permitir abrir otros caminos a todos nosotros”, declaró.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resaltó al llegar al estadio que la convocatoria es “una fiesta”. “Es un encuentro de todo el país y una emoción muy grande para todos aquellos que acompañan y adhieren a este proyecto político”, destacó.

Consultado por la ausencia de Hugo Moyano, el funcionario evitó entrar en polémicas y aseguró: “Yo creo que el movimiento obrero organizado va a estar presente, como siempre lo han estado desde que este proyecto político llegó al Gobierno”.

El Senado aprobó en general el proyecto para expropiar Repsol-YPF

600x0_529665

Tras 15 horas de debate, el Senado aprobó en general por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones el proyecto del oficialismo que plantea la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF.

Los senadores acordaron incorporar al texto elaborado por el Ejecutivo el concepto de la «exploración» y la expropiación de la empresa Repsol-YPF Gas en todos los artículos referidos a la toma de control por parte del Estado.

La Cámara de Diputados comenzará hoy, a las 10, a darle tratamiento al texto aprobado en el Senado para emitir un dictamen de mayoría. Será en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Energía y Combustible. Se espera que la semana próxima sea tratado sobre tablas y consiga su sanción definitiva.

Con una asistencia casi perfecta, el Senado comenzó a debatir la iniciativa pasadas las 10, con 58 legisladores anotados para tomar la palabra, aunque todos los discursos tuvieron similitudes debido al apoyo que cosechó el espíritu general de la norma.

En efecto, la aprobación estuvo casi garantizada desde el principio, dado que a los 38 votos que reunió el oficialismo entre propios y aliados, se le sumaron 15 de la UCR, 3 del Frente Amplio Progresista (FAP) y al menos dos del Peronismo Federal, que respaldaron la norma en términos generales pero con objeciones particulares.

Los tres votos en contra fueron de Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negro de Alonso y Juan Carlos Romero.

María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica – Ciudad de Buenos Aires), Norma Morandini (Frente Cívico – Córdoba), el catamarqueño Oscar Castillo y su compañero de bloque, Blanca Monllau se inclinaron por la abstención.

En tanto, al momento de votar sólo hubo dos ausentes, el peronista federal sajuaninoRoberto Basualdo y el riojano Carlos Menem, quien a pesar de haber anunciado días atrás que votaría a favor, no asistió a la sesión.

La senadora oficialista por Jujuy Liliana Fellner cuestionó la «especulación que Repsol ha tenido, hasta la decisión de la Presidente (Cristina Kirchner), sobre el manejo de los recursos nacionales».

«Jujuy está creciendo, pero es inevitable preguntarse cómo hacemos para crecer en provincias como la nuestra si no hay combustible y estamos presos de la especulación», interrogó Fellner durante su discurso.

El bloque de la UCR, los tres senadores restantes del FAP y tres del Peronismo Federal votaron a favor del proyecto en general y propusieron modificaciones en particular, aunque el oficialismo no las aceptó.

No obstante, los senadores kirchneristas modificaron el proyecto para incluir el concepto de «exploración» hidrocarburífera y la expropiación de YPF Gas.

En el Peronismo Federal las posturas estuvieron divididas: mientras los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el salteño Juan Carlos Romero votaron en contra, la salteña Sonia Escudero, el santafesino Carlos Reutemann y la chubutense Graciela di Perna, se pronunciaron a favor.

En tanto, el sanjunino Roberto se ausentó a pesar de haber adelantado su voto negativo.

El senador radical Gerardo Morales salió al cruce de sectores de su propio partido: «Por más que sigan haciendo las operaciones que hasta último momento están haciendo algunas minorías de mi partido con ayuda de otros, vamos a votar a favor de la nacionalización».

Rubén Giutiniani, del FAP, afirmó: «Disentimos en particular con dos aspectos importantes que debieran haberse modificado, el primero que las acciones no sean sólo para las provincias petroleras», afirmó el senador precisó el senador del FAP Giustiniani.

Por su parte, la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro decidió finalmente abstenerse de votar la expropiación, tras demorar hasta último momento su postura respecto de la iniciativa.

«La razón me dice que debería votar en contra porque esto es un engaño, una estafa emocional a todos los argentinos», explicó Estenssoro, aunque agregó que «el corazón» le indica que «los hidrocarburos son estratégicos» y que «algún día hay que cambiar el país», por lo que decidió abstenerse.

El jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, elogió el proyecto enviado por el Ejecutivo y advirtió: «Que las empresas tomen nota, porque todas van a tener que ir ajustándose a patrones de autoabastecimiento e inversión».

Cristina Kirchner: «Con los que se portan bien, nos portamos mejor»

«Vieron: con los que se portan bien, nosotros nos portamos mejor. Esto es una ida y vuelta que se tiene que dar siempre en todos los órdenes de la vida”, declaró Cristina Kirchner al participar de la inauguración de la ampliación de una planta de la empresa Pirelli.

De ese modo la mandataria se refirió a la política oficial del Gobierno para equilibrar la balanza comercial y utilizó un ejemplo concreto sobre las actitudes que espera el Poder Ejecutivo para liberar los cupos de importación.

Con movilización y cacerolazo continua el paro municipal en Las Termas

Protesta Municipal frente a la Municipalidad

Fracasaron todas las negociaciones y continua el paro municipal en Las Termas que se inició hace cinco días y se realiza por tiempo indeterminado luego de reclamar un 19,7% de aumento en sus salarios.

Hoy a las 20 habrá un cacerolazo en el centro de la ciudad. En diálogo con FM Termas Digital, el sindicalista Alberto Alderete, informó que en el día de hoy el paro contó con la adhesión del 100% del personal municipal, lo que se hace sentir en la ciudad, especialmente en los servicios de recolección de residuos y en la atención de diferentes trámites administrativos.

 

 

Hasta el momento no hubo avances en todas las reuniones realizadas en ámbito de Subsecretaría de Trabajo de la provincia, donde la intendente interina, Roxana Ponce, hizo llegar una propuesta de un incremento salarial del 10% para los trabajadores municipales y que el monto restante reclamado, sería analizado al regreso del intendente, Miguel Roberto Mukdise, de su viaje fuera del país.

En diferentes asambleas realizadas frente al palacio municipal, los trabajadores comunales rechazaron el ofrecimiento de Ponce y requieren que se pague la totalidad del aumento solicitado, es decir el 19,7.  Con esto la postura gremial se endureció y a puertas de un fin de semana largo, la situación genera preocupación en el sector empresarial turístico y en trabajadores gastronómicos de  Las Termas.

Desde la Subsecretaría de Trabajo se habría dictado una conciliación obligatoria a principio de esta semana pero la misma no fue acatada por los trabajadores municipales.

 

 

[nggallery id=1].

Murió una niña de 13 años tras accidentarse con un cuatriciclo en Bariloche

Una niña de 13 años murió ayer por las heridas recibidas al accidentarse mientras conducía un cuatriciclo cerca de la base del Cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche, donde su padre se aprestaba a participar de una carrera de motos enduro. El lamentable accidente se produjo en horas de la tarde, poco antes de que se inicie en el lugar la competición, perteneciente a circuito «Patagonia Enduro», que fue finalmente suspendida en señal de duelo.

La niña, oriunda de Neuquén, circulaba con un cuatriciclo por las inmediaciones cuando tropezó con un cable o una soga, según describió el sitio Bariloche 2000, y al salir despedida su cabeza golpeó contra el asfalto, por lo que sufrió graves heridas.

Rodrigo Toral, integrante de la organziación de la carrera, informó que las competencias se suspendieron porque son «una gran familia» que mes a mes recorre distintas localidades y decidieron suspender el evento en solidaridad con el padre de la niña y la familia.

«Las consecuencias de la expropiación de YPF van a ser favorables»

El ministro Randazzo reiteró ante los dichos de la UE que la decisión se tomó «de acuerdo a la Constitución, a la ley y al modelo productivo» que lleva adelante el Gobierno. Además, recordó que «casi ningún país ha transferido los hidrocarburos a privados»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, exhortó a «no asustarse ni escandalizarse» por las reacciones que la decisión de expropiar el 51% del paquete accionario de Repsol-YPF generó en Europa y advirtió en ese sentido: «Nos preocupa poco cómo nos ve un grupo de empresarios españoles».

«Hemos tomado una decisión de acuerdo a la Constitución, a la ley y al modelo productivo que lleva adelante el Gobierno desde el 2003», reiteró el funcionario en un reportaje con el periodista Oscar «El Negro» González Oro en el programa El Oro y el Moro de Radio 10.

En tal sentido, Randazzo enfatizó: «Seguramente vamos a gozar de las consecuencias de esta decisión, se van a ver en las próximas generaciones y van a ser favorables».

El titular de la cartera política le contestó así al comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht, quien sostuvo que «las consecuencias en el desarrollo económico de Argentina se sentirán durante mucho tiempo».

Asimismo, el funcionario nacional reiteró que el país está viviendo una etapa de expansión y desarrollo que «necesita manejar un recurso estratégico como son los hidrocarburos».

«No hay casi ningún país en el mundo que haya transferido los hidrocarburos a los privados», agregó Randazzo, y se mostró confiado sobre el debate del proyecto oficial en el Parlamento. «Nosotros aspiramos a que el Congreso lo convierta en ley en los próximos días», enfatizó.

Mañana se debatirá en el recinto del Senado la iniciativa oficial, que cuenta con todo el respaldo del bloque oficialista, la UCR y algunos senadores del PJ disidente y del socialismo. Mientras que el PRO, la Coalición Cívica y otros legisladores díscolos lo rechazarán.

«Realizaron las acciones necesarias para el funcionamiento de YPF»


Se difundió esta noche el primer comunicado oficial desde que el Gobierno asumió la intervención en la dirección de la petrolera. Esta tarde, Julio De Vido y Axel Kicillofdieron un informe en la Cámara de Senadores, en donde comenzó el debate por la expropiación. Los interventores precisaron que están trabajando «en lograr las condiciones necesarias para volver a proveer a las estaciones de servicio y abastecer a la industria»

El escrito al que accedió Infobae.com, firmado por De Vido y Kicillof, destacó que se están realizando “las acciones necesarias” para “garantizar el normal funcionamiento de la empresa”, que desde ayer al mediodía está bajo conducción del Estado.

“Comenzaron a sentarse las bases que permitan poner a pleno la producción de gas y petróleo y recuperar el autoabastecimiento energético, dando cumplimiento a los objetivos trazados por la presidenta de la Nación”, continúa el comunicado difundido horas después de que terminara la primera jornada de debate en el Senado por la expropiación.

Los interventores informaron que se designaron delegados que trabajarán ad honorem en las principales gerencias y direcciones, vacantes desde ayer desde la salida de los representantes de Repsol y del Grupo Petersen.

De acuerdo a las primeras evaluaciones en el área de producción de combustibles -“Downstream”-, la intervención de YPF resolvió “aumentar la refinación total un 5%, a partir de un incremento de 8% en la utilización de la refinería de La Plata, que pasará en consecuencia de un nivel actual del 85 al 93 por ciento”.

“Esto será posible optimizando la producción y agregando 66 mil metros cúbicos mensuales de crudo escalante”, se indicó.

Precisamente, el ministro De Vido había adelantado este punto durante el álgido debate que protagonizó en el Senado de la Nación, donde diputados opositores realizaron diversas preguntas sobre el proceso de expropiación que se inició ayer.

Con estas primeras medidas, los interventores estimaron que “el volumen de fuel oil disponible para las centrales térmicas se incrementará en 60.000 toneladas por mes, lo cual representará un ahorro de divisas de 21,1 millones de dólares mensuales”.

En lo que respecta a Upstream, YPF decidió “redireccionar” a partir de mañana la producción de gas del yacimiento neuquino El Portón, lo que permitirá incrementar la inyección diaria en el sistema nacional en 2,2 millones de metros cúbicos adicionales y un ahorro aproximado de u$s50 millones mensuales, se informó.

Asimismo, se pondrán en actividad en las próximas semanas 14 equipos de perforación adicionales a los actuales y 8 de reparación (workover).

“Respecto a la comercialización, se está trabajando con los expendedores de combustible abanderados para renegociar las condiciones financieras y de abastecimiento, en virtud de los reiterados reclamos del sector”, completó.

Reunión con gobernadores y gremios

Por otra parte, el interventor, Julio De Vido, y el subinterventor Axel Kicillof, recibieron el lunes a los gobernadores de la Organización Federal de Hidrocarburos (OFEPHI) para analizar medidas que de manera inmediata permitan comenzar a dar cumplimiento a los objetivos trazados por la presidenta.

Asimismo, la intervención mantuvo reuniones con el Sindicato del Personal Jerárquico del Gas y Petróleo y con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

En el encuentro, el interventor y el subinterventor expusieron a los representantes gremiales los objetivos trazados para esta nueva etapa de la compañía petrolera e hicieron hincapié en la importancia que tienen los trabajadores.